Resúmen: EL DISCURSO SOBRE LA SIERRA DEL PERÚ: LA FANTASÍA DEL ATRASO - Victor Vich
EL DISCURSO SOBRE
LA SIERRA DEL PERÚ: LA FANTASÍA DEL ATRASO
La sierra desde hace mucho tiempo, fue considerada
como algo inferior y atrasado por parte de los de la región Costa, por el
simple hecho de que el palacio de gobierno y muchas otras instituciones
importantes se encontraran allí. Consideraban que la Sierra debía ser educada,
pues los “otros” creían que aquellos no tenían los medios ni la educación
suficiente para poder desarrollarse y sobresalir. Además los que se
consideraban superiores, no valoraban ni tomaban en cuenta el conocimiento
andino que se manejaba, ya sea para la siembra, el orden social, etc.
Se consideraba a los andes peruanos como un lugar estático
debido a que no se sentía el cambio a la modernidad, sin embargo en la sierra
habían familias que tenían tocadiscos, radios y otros productos más, que no
lograron ver, es por eso que solo hablaron de lo tradicional. Por este motivo
también se la consideraba como salida de tiempo o separada de ella, en
comparación con la costa.
También se le consideró a la sierra como una realidad
degradada e indigna debido a que era entendida como un lugar de barbarie (falta
de cultura) a la que teníamos que educar, en otras palabras des-indigenar a
esas personas. Pues creen que la sierra es una realidad en donde no hay conocimientos.
Y los niños de la sierra sienten que su cultura no es importante y le dan más
valor a la cultura de la costa.
La sierra peruana es considerada también como un
territorio gigantesco, desconocido y difícil de controlar. Esta característica
de la sierra se dio por una invención republicana en donde se creía que la
sierra era “salvaje e ingobernable”, “virgen” y “natural”. Pero también se le
consideraba como el lugar autentico del país, en donde los peruanos podían
reencontrarse con su identidad más profunda. También lo consideran como un gran
y hermoso paisaje, que satisface el ojo de las personas externas a ella.
La sierra es un lugar violento y conflictivo. Es otro
imaginario que se tenía de ella, debido al conflicto armado que hubo entre el
estado peruano y sendero luminoso en la década de los 80. Y muchos creían que
era por una doctrina milenaria (creencia de varios). Sin embargo esta idea revolucionaria
vino a partir de la formación universitaria que tuvo este personaje.
Finalmente se consideraba que la sierra era un espacio
en donde el capitalismo y la modernidad debían
de ingresar. Esto debido a que, al considerarla retrasada, esta debía de parecerse
más a la costa pues consideraba que si
no se llegan a desarrollar estas actividades, los de la sierra se estarían estancando
y tomando una postura de un territorio que quiere volver a ser conquistado.
Por lo tanto debemos dejar a un lado los prejuicios y
tener mejor articulación con cada rincón de país, ya que no existe desarrollo
sin la participación de todas las partes que lo conforman. Por otro lado
también es importante la distribución equitativa de la economía y la inclusión
social. El estado peruano debe dejar de lado los discursos viejos sobre la
sierra y darle el valor que ella tiene realmente tiene, para así continuar con
nuestro desarrollo y crecimiento nacional.
Comentarios
Publicar un comentario