Entradas

Resúmen: AUTORIDADES, CORRUPCIÓN Y EDUCACIÓN - Pedro Morillas

AUTORIDADES, CORRUPCIÓN Y EDUCACIÓN La mayoría de las autoridades ya no son aptas ni capaces de resolver problemas que se presentan en nuestra sociedad. Las obras que hacen los alcaldes, son con el dinero del pueblo sin embargo ellos lo hacen ver como si fuera un logro personal, esa es la forma de financiar su siguiente campaña. Y pagan a los medios de comunicación para que puedan hablar bien de ellos. Por otro lado están nuestras malas costumbres, como el de ensuciar las calles pintando y pegando letreros y panfletos publicitarios. Las corrupciones empobrecen al Perú. Debido a que en el Perú se dan los famosos diezmos, que consiste en entregar el 10% del dinero de una construcción a los líderes de dicha institución pública, de manera que en nuestro país la corrupción tiene un coste aproximado del 58% del PBI. Otra mala costumbre que tenemos son las falsificaciones. Y a pesar de que saben dónde están estas empresas clandestinas, las autoridades no hacen nada por erradicarlos. Es...

Resúmen: EL DESORDEN SOCIAL PERUANO - Gonzalo Portocarrero

EL DESORDEN SOCIAL PERUANO  La sociedad peruana no internaliza aún las normas y leyes porque no se identifica con lo colectivo, solo se identifica con lo individual, es decir solo con lo que le beneficie a él o ella. El relato de “el negro Francisco de los blancos su amigo”, nos hace ver claramente que las personas que son subordinadas, buscan saciar el deseo de ser queridos por las personas que aprecian. Además pone su deseo sobre su deber, ya que él era considerado un buen trabajador, pero se hace pasar por enfermo y muerto para que venguen a visitarle los blancos. Esto también nos hace ver que Francisco es un tonto ya que sacrifica su vida por personas que no lo merecen, pues los blancos no le prestan atención, si respiraba o no, y solo lo meten a un cajón feo y lo entierran. En el segundo relato de “el negro Indalecio y el carnero merino”. Esta narración nos hace ver que Indalecio es un trabajador achorado pues no le teme a su patón. Y al robarle el carnero merino a éste,...

Resúmen: BREVE DISCURSO SOBRE LA CULTURA - Mario Vargas Llosa

BREVE DISCURSO SOBRE LA CULTURA La cultura a lo largo del tiempo tuvo varios significados, a inicios el concepto estuvo ligado a lo teológico. Posteriormente en Grecia estuvo relacionado con la filosofía, en roma con el derecho, en el renacimiento con la literatura y las artes, finalmente el la ilustración, por la ciencia y grandes descubrimientos científicos. Todos ellos trataron de buscar la idea principal de lo que es cultura. Pero siempre se tuvo presente que la cultura era la suma de factores y disciplinas, en los cuales estaban las ideas, valores, conocimientos históricos, obras de arte, religión, filosofía y la ciencia que se encontraba en constante evolución que permitía la exploración en todos los campos del saber. Los antropólogos consideraban cultura a todo aquello que un pueblo dice, hace, teme o adora. Esto con el objetivo de erradicar el etnocentrismo y el prejuicio que se tenía de nuestra cultura, ya que si bien estos han aportado positivamente para la civilizac...

Resúmen: HACIA LA (RE) CONSTRUCCIÓN DE UN CONCEPTO DE CULTURA Y DE LA CRÍTICA CULTURAL - Gonzalo Portocarrero

HACIA LA (RE) CONSTRUCCIÓN DE UN CONCEPTO DE CULTURA Y DE LA CRÍTICA CULTURAL Las redefiniciones que se le han dado a la cultura, estuvieron basados en el deseo académico, pues se buscaba un concepto útil para comprender la vida humana, así mismo que permitiera discriminar lo deseable de lo indeseable. La cultura al ser relacionada con la educación trajo consigo críticas muy fuertes ya que se le consideraba a este concepto muy elitista, pues niega la dignidad de las creencias, costumbres y usos; y consideran al pueblo como ignorante. Consideran importante a la educación en la cultura, pues afirman que ella genera disciplina en nuestros impulsos naturales haciendo que actuemos de manera mesurada teniendo autodominio sobre nuestros impulsos. Consideran a la cultura como algo lujoso, algo que solo es para personas que tienen recursos y refinamiento, algo que no es accesible para todos; también consideran a la cultura como no fundamental para la continuidad de la vida, ya que lo pr...

Resúmen: DEL RACISMO A LA RACIALIZACIÓN: LOS ARGUMENTOS SOBRE LA DESIGUALDAD EN EL PERÚ - Victor Vich y Virginia Zabala

DEL RACISMO A LA RACIALIZACIÓN: LOS ARGUMENTOS SOBRE LA DESIGUALDAD EN EL PERÚ El Perú es un país en donde aún se conserva las jerarquizaciones, distinciones raciales y la discriminación. Actualmente esta discriminación no solo se basa en lo económico o social, sino también que es reforzado por lo simbólico. Los jóvenes empresarios argumentan que el Perú no avanza porque no existe cultura por la inversión, es decir las personas solo se fijan en el beneficio inmediato de su trabajo, por lo que no reinvierten sus ganancias, evaden impuestos y no tienen una planificación al futuro. Esto nos hace deducir que los empresarios parecen rechazar la cultura empresarial criolla antigua, por lo que los ven incapaces de liderar. Estos empresarios ven solo el progreso desde un punto de vista económico y no les importa la historia del país. Tienen tres maneras de legitimar la desigualdad social. Primero tenemos el argumento educativo, el cual nos dice que la educación en el Perú es pésima, por...

Resúmen: EL DISCURSO SOBRE LA SIERRA DEL PERÚ: LA FANTASÍA DEL ATRASO - Victor Vich

EL DISCURSO SOBRE LA SIERRA DEL PERÚ: LA FANTASÍA DEL ATRASO La sierra desde hace mucho tiempo, fue considerada como algo inferior y atrasado por parte de los de la región Costa, por el simple hecho de que el palacio de gobierno y muchas otras instituciones importantes se encontraran allí. Consideraban que la Sierra debía ser educada, pues los “otros” creían que aquellos no tenían los medios ni la educación suficiente para poder desarrollarse y sobresalir. Además los que se consideraban superiores, no valoraban ni tomaban en cuenta el conocimiento andino que se manejaba, ya sea para la siembra, el orden social, etc. Se consideraba a los andes peruanos como un lugar estático debido a que no se sentía el cambio a la modernidad, sin embargo en la sierra habían familias que tenían tocadiscos, radios y otros productos más, que no lograron ver, es por eso que solo hablaron de lo tradicional. Por este motivo también se la consideraba como salida de tiempo o separada de ella, en comparaci...

Resumen: SOBRE CULTURA, HETEROGENEIDAD, DIFERENCIA Y PODER - Victor Vich

SOBRE CULTURA, HETEROGENEIDAD, DIFERENCIA Y PODER Hoy en día ya no debería existir La Cultura como absoluta y universal, sino solo Las culturas pues existen múltiples formas de aprehender el mundo, ya que cada lugar tiene sus hábitos,  costumbres, creencias, formas económicas, etc, únicos. La cultura ya no es algo externo a nosotros pues todos nacemos y somos producidos dentro de una. Por otro lado las culturas no son estáticas, pues al tener conexión con otras culturas estas se transforman y renuevan mutuamente. Esta es la llamada transculturación, concepto iniciado por Fernando Ortiz, donde manifiesta que el choque de dos culturas genera una identidad más heterogénea e inestable y que estos choques culturales se van a producir entre una cultura hegemónica y una cultura subalterna, ya que es una especie de devenir, que consiste en la necesidad de integrar la una  a la otra, pues una no puede existir sino existe la otra, es decir que una es diferente a la otra, no tanto p...